miércoles, 22 de mayo de 2013

Tema 10. Roma y su Legado

Sesión 1
Bueno chicos, tras haber visto la Prehistoria vamos a pasar al siguiente tema de historia que trata sobre "El legado romano".

Antes de iniciarnos a fondo en este tema, vamos a realizar un pequeño debate en el que podréis exponer vuestros conocimientos sobre la Roma Clásica, ya que Roma aparece en multitud de películas, novelas y cómics. Así que imagino que muchos de vosotros conozcáis ciertos aspectos sobre la cultura o la historia de Roma.

¡No olvidemos respetar el turno de palabra!

Podemos guiarnos a través de estas preguntas:
    ¿En qué época vivieron los romanos?
    ¿Cuál era el idioma de los romanos?
    ¿Conocéis o habéis visto alguna construcción romana?
    ¿Qué sabéis de los espectáculos romanos?
    ¿Conocéis algún personaje de Roma?


Sesión 2
Ya que sabemos un poco más sobre la Roma Clásica y hemos visto hoy en clase cuáles fueron las fases de su expansión por el Mediterráneo vamos a ver si nos ha quedado claro el orden cronológico y las fechas de sus fases con la siguiente actividad de relación.

     MONARQUÍA                                                               desde 753 a.C (SIGLO VIII)
    REPÚBLICA                                                                   desde 27 a.C (SIGLO I)
    IMPERIO ROMANO                                                      desde 509 a.C (SIGLO VI)


El próximo día estudiaremos a fondo la República y el Imperio.

Sesión 3
Como bien os anuncié ayer, hoy profundizaremos en la República y el Imperio y tras esto quiero que me realicéis esta actividad que os dejo a continuación.

¿República o Imperio?
Une las características de la izquierda con el sistema político correspondiente.



Sesión 4
Como bien sabemos tras haber estudiado las clases sociales romanas, que la sociedad era muy desigual en esta época. Para la civilización romana todos los hombres no eran iguales: había hombres libres (patricios y plebeyos) y esclavos.
Para afianzar lo estudiado hoy vamos a realizar esta actividad que os dejo.

Clases sociales en Roma
Coloca el número romano de las definiciones bajo la imagen que corresponda:



Sesión 5
Hoy vamos a hacer una actividad un tanto especial, ¡os aseguro que os va a gustar!.
Esta actividad busca favorecer vuestra reflexión crítica sobre otras culturas y modos de organización social.

Se dividirá la clase en grupos de cuatro personas. Cada alumno deberá escoger uno de los cuatro personajes presentados en la secuencia didáctica. Estos cuatro personajes representan distintas clases y grupos sociales de la Roma Clásica. Después de documentarse, cada uno de vosotros deberá redactar un diario personal como si fuerais uno de estos personajes. Se trata, en definitiva, de que os pongáis “en el papel” de los habitantes de la Roma Clásica.

Estos son los 4 personajes que entrarán en juego:

    - Claudius, ciudadano libre, descendiente de una importante y rica familia romana. 25 años. Participa habitualmente en la vida política de la ciudad. 50 esclavos trabajan cada día en sus tierras y propiedades.

    - Octavia, esposa de Claudius, 18 años. Su obligación es respetar a su marido. Debe salir siempre acompañada y cubierta por un velo. No puede participar en la vida política. Tiene a su servicio una esclava, Gaia.

    - Gaia, 14 años. El ejército romano conquistó su pueblo en Hispania y se la llevó a Roma como esclava. Desde entonces trabaja a las órdenes de Octavia, limpiando y cosiendo. No tiene derecho a ninguna posesión y sus amos no la consideran un ser humano.

    - Fabius, liberto, 45 años. Años atrás fue un esclavo de Claudius, pero éste le concedió la libertad. Se dedica a la orfebrería y ha ganado bastante dinero. Le gustaría participar en la vida política de Roma, pero las leyes se lo impiden.

Estos cuatro personajes escriben habitualmente un diario personal donde cuentan sus vivencias, inquietudes y esperanzas. Vuestra tarea consiste en redactar una entrada de este diario.

Para redactar vuestra entrada fijaos en el siguiente ejemplo, se redacta en primera persona y comienza relatando el inicio del día:

“Roma, año 50 d.C.

Hoy me he levantado a las 7 de la mañana. Octavia, mi ama, todavía estaba durmiendo. Lo primero que he hecho ha sido calentar el agua para que Octavia se pudiera bañar. Si no lo hago así ella se enfada mucho y a menudo me castiga...”

Aquí os dejo una web donde podéis encontrar información sobre la vida cotidiana de la Roma Clásica que os puede servir para dar veracidad a vuestro escrito.
Encontraréis datos para explicar cómo comenzaba el día vuestro personaje, qué comía o la vestimenta que usaba:

http://iessapostol.juntaextremadura.net/latin/vida_roma.html

Sesión 6
Como se que os gustan mucho estas actividades aquí os dejo una ¡SOPA DE LETRAS!

Busca ciudades fundadas por los romanos en la Península Ibérica



Sesión 7
Como ya sabemos, la civilización romana se extendió por inmensos territorios sobre los que dejó una profunda huella. Muchas de sus aportaciones permanecen hoy en los países europeos.

Rodea las lenguas derivadas del latín








Sesión 8
Hoy vamos a ver que las ciudades tenían un plano en forma de cuadrícula; en el centro se situaba el foro.
Cerca del foro se situaban los edificios destinados a espectáculos como el teatro, el anfiteatro o el circo. Otros edificios como las termas servían de lugares de ocio. Todo el conjunto de la ciudad estaba rodeado de murallas.

Aquí os dejo una imagen para que os lo podáis imaginar.

 Ahora vamos a realizar esta actividad para ver los lugares y tipos de espectáculos que se realizaban en Roma.






Sesión 9
Buenos días chicos, ya estamos terminando con este tema, así que vamos a ver las diferentes construcciones romanas que perduran hoy en día y voy a comprobar vuestra cultura general antes de comenzar con la explicación y la exposición de imágenes.

¿Reconoces estas construcciones?



 Sesión 10
Esta última sesión antes de la prueba final vamos a realizar un debate en el que les invito a valorar críticamente la sociedad romana.
En esta actividad, de carácter más reflexivo, debéis, no solo considerar los aspectos crueles o injustos de Roma, como la esclavitud o el trato a las mujeres, sino también los beneficios que trajo a muchos de los territorios conquistados (lengua escrita, obras públicas, educación, etc.).

Nos orientaremos por las siguientes preguntas:

    ¿Pensáis que Roma trajo algún beneficio a los territorios que conquistaba? ¿Cuáles?
    ¿Creéis que los romanos trataban correctamente a las mujeres? ¿Por qué?
    ¿Qué opináis del hecho de que en Roma hubiera esclavos?
    ¿Creéis que la conquista romana de Hispania, hace más de 2.000 años, nos ha influido de alguna forma?
    ¿Encontráis alguna similitud entre la sociedad romana y la sociedad actual?
    ¿Cómo vivían los romanos? ¿Cuáles eran sus costumbres? ¿Os parece que hay algún parecido con nuestras costumbres en la actualidad?


Os recuerdo que en la próxima sesión realizaremos la prueba final y que esta no será de desarrollo, lo único que quiero es que comprendáis bien los hechos, personajes y fechas más destacadas y que os centréis en lo importante y sobre todo que comprendáis lo que estudiáis.
¡Ánimo!





Sesión 11
Aquí os dejo la prueba final, muy facilita, en la que sólo tendréis que relacionar ya que no me interesa que os aprendáis toda la historia romana de memoria sino que comprendáis los hechos, personajes o fechas más significativas.
¡MUCHA SUERTE!

Lee y relaciona un listado con el otro:

    * Según la leyenda “Rómulo y Remo”, amamantados por una loba…
    * La región que habitaban diversas tribus…
    * La Eneida de Virgilio relaciona…

    * La denominaron Lacio.
    * Fueron los fundadores de Roma (753 a.C.).
    * Los orígenes de Roma con el héroe troyano Eneas.
________________________________________________________________________

    * Los romanos llamaron al mediterráneo…
    * Aislado Aníbal en Italia…
    * Roma extendió sus dominios por el mediterráneo…
    * Las sangrientas luchas entre romanos y cartagineses…

    * Es derrotado por Publio Cornelio Escipión.
    * Se denominan Guerras Púnicas.
    * Mare Nostrum.
    * Y entró en conflicto con los cartagineses.
________________________________________________________________________

    * Los primeros tiempos de la República fueron difíciles…
    * Surgiría un desorden social…
    * En el año 509 a.C. los romanos se organizan…
    * Los nobles o patricios se enriquecieron mucho…

    * Mientras que la clase media se había arruinado.
    * En una República dirigida por un Senado y dos Cónsules.
    * Que acabó por destruir la República.
    * Por las luchas entre Patricios y Plebeyos.
________________________________________________________________________

    * Para poner fin a tanta revuelta social…
    * Trajano y Adriano, fueron los primeros…
    * El primer triunvirato estaba formado por…
    * El segundo triunvirato estaba formado por…
    * Octavio Augusto…
    * En el siglo IV d.C….

    * César, Pompeyo y Craso.
    * Comenzó a debilitarse el Imperio Romano.
    * Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto.
    * Se van a formar, sucesivamente, dos triunviratos.
    * Fue proclamado el primer emperador de Roma.
    * Emperadores romanos de origen Hispano.
________________________________________________________________________

    * En los Circos…
    * En las Basílicas…
    * Con los Acueductos…
    * Del latín se originaron…
    * La aportación más notable de Roma fue…
    * Los romanos utilizaron…
    * Las Termas…
    * Con el latín…

    * Las lenguas romances.
    * Eran baños públicos.
    * Roma extendió su cultura.
    * Se administraba justicia.
    * Se celebraban carreras de carros.
    * El Arco y la Bóveda.
    * Se transportaba agua para aprovisionar a la población.
    * La legislación o derecho.




No hay comentarios:

Publicar un comentario