1ºSesión. (inicial)
Para presentar la temática vamos a comenzar planteando una
cuestión general: ¿Sabéis algo sobre la invasión de los árabes a nuestra
península?
Si obtenemos alguna respuesta la
iremos anotando en la pizarra para , posteriormente, comentarla entre todo el
grupo de clase .
Video: http://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc
(Desde min 4:11)
Tras el vídeo
comentaremos las ideas que habíais aportando antes y las compararemos con las
que hemos podido entender en el vídeo. También trataremos aquel vocabulario que
no hayáis comprendido y, posteriormente, deberéis realizar una pequeña síntesis
escrita de lo que habéis conseguido entender de forma general.
2ºSesión. (Desarrollo)
Lectura del siguiente texto, para sacar ideas generales a través de preguntas sobre el texto:
TEXTO CONQUISTA MUSULMANA.
Presencia Musulmana en España.
Entre los siglos VIII y XI los musulmanes dominaron la mayor parte de la Península Ibérica.
En la península ibérica estaba instalado el reino visigodo uno de los pueblos germánicos que habían invadido del Imperio Romano en el siglo V. En el año 711 los musulmanes ayudaron a una fracción del pueblo visigodo contra el rey elegido, Don Rodrigo y le vencieron en la batalla de Guadalete.
Los musulmanes se dieron cuenta de la fragilidad del propio reino visigodo y comenzaron una conquista sistemática que en poco tiempo les llevó a ocupar toda la península. Al territorio conquistado los musulmanes le dieron el nombre de Al-Ándalus (de donde deriva el nombre de Andalucía) y pasó a depender del Califa (Jefe civil y religioso) que residía en Damasco desde donde administraba tan extenso territorio.
En Al-Ándalus se construyeron fabulosos edificios. Los materiales como el yeso y el ladrillo eran poco duraderos, pero recubrían sus paredes de muchos adornos para dar apariencia de gran riqueza. En su interior los edificios tenían muchas columnas y sobre ellas se colocaban diferentes arcos: con forma de herradura, de circunferencia, apuntada…y predominaban las fuentes, estanques…
Los edificios más representativos de la conquista musulmana son: La mezquita de Córdoba, capital de Al-Ándalus, y La Alhambra de Granada.
PREGUNTAS:
- ¿Qué reino estaba instalado en la Península Ibérica antes de la llegada de los musulmanes? ¿Quién era su rey?
- ¿Cómo se llamaba la batalla en la que lucharon juntos musulmanes y visigodos?
- ¿Cómo llamaron los musulmanes al territorio que iban conquistando? ¿De quién dependía este territorio?
- ¿Cuál fue la capital de Al-Ándalus?
- ¿Qué materiales utilizaban los musulmanes para construir sus edificios?
- ¿Qué características tenían los edificios de los musulmanes? Nombra los dos edificios más significativos de la conquista musulmana en España.
Para seguir profundizando en la
Conquista Musulmana vamos a visitar,en el aula de informática, la siguiente
página web.
Os
organizaréis por parejas y tendréis que realizar una pequeña síntesis de las
ideas principales que expone el texto, es decir, un breve resumen en el que
contéis con vuestras propias palabras el texto que vais a leer.
Si
aparece alguna palabra que no conocéis consultar el diccionario en la web. En
esta dirección tenéis diferentes tipos de diccionarios para consultar el que os
sea necesario. Os dejo aquí la dirección:
Una
vez tengáis la síntesis o resumen, como lo queráis llamar, realizaréis unas
breves actividades para comprobar que lo habéis entendido.
1. 1. Define
las siguientes palabras:
-Emir:
-Califa:
-Emir independiente:
-Abd-al-Rahman III:
-Hachib:
2. Realiza la siguiente actividad utilizando
no sólo lo que hemos trabajado con la página web, añade también otros conceptos
anteriores.
4ºSesión
Para comprobar lo que habéis entendido hasta el momento de la historia de la Conquista Musulmana, tendréis que realizar de manera individual una representación gráfica sobre cómo fue el proceso de la Conquista. Si lo deseáis podéis incluir breves textos que aclaren el dibujo. Podréis hacerlo en forma de comic, un dibujo detrás de otro, como queráis, intentando que se entienda la historia que vais a contar.
Aquí os muestro algunos ejemplos:
Tras la realización del dibujo, vamos a rellenar el siguiente crucigrama.
PISTAS:
1.Reino instaurado antes de la Conquista.
2.Religión de los musulmanes.
3.Nombre de la Península en tiempos de la Conquista Musulmana.
4.Provincia donde se encuentra la Alhambra.
5.Capital de Al-Ándalus.
CRUCIGRAMA.
5º Sesión
En esta sesión vamos a profundizar en el legado histórico, artístico y cultural que dejaron los musulmanes en nuestra Península.
Como ya sabéis en que provincias andaluzas se encuentran los monumentos más importantes del legado musulmán en nuestra Península, vamos a estudiar las características de cada una de ellas. Para ello vamos a realizar un trabajo de investigación.
Os agruparéis por equipos, entre 5-6 personas máximo por equipo, por lo que resultarán unos 4 equipos. Dos grupos realizarán el estudio sobre la Mezquita de Córdoba, los otros dos grupos estudiarán la Alhambra de Granada.
Una vez repartidos los grupos y asignado cada monumento os vais a unir aquellos grupos que tengáis el mismo monumento, es decir, se unen por ejemplo los dos grupos que tienen que estudiar la Mezquita. En este trabajo un equipo se encargará de la exposición de los aspectos más importantes y el otro grupo se encargará de la elaboración de un mural recogiendo los aspectos destacados que comente el grupo acompañante, así ambos grupos tendréis que estar conectados e informados sobre el tema.
Para llevar a cabo la investigación iremos al aula de informática para que, por equipos reducidos, podáis buscar información, fotos, vídeos…
En todos los trabajos, aunque podéis añadir aspectos diferentes, deberán hacerse mención de los siguientes:
-Localización y características del contexto.
-Materiales utilizados para su construcción.
-Columnas, fuentes, arcos…( decoración)
-Rasgos históricos destacables (por ejemplo: El rey nazarí vivía en la Alhambra…)
6ºSesión
En esta sesión podréis disponer de unos 10 minutos aproximadamente, para darle los últimos retoques al trabajo que vais a exponer.
Pasado ese tiempo dará comienzo vuestras exposiciones. Tendréis unos 20 minutos aproximadamente para exponer, en gran grupo, es decir, unión de los grupos por temas.
7ºSesión
Hoy comenzaremos la sesión explicando de forma más detallada y concisa los aspectos que ayer tratasteis en las exposiciones, así refrescaremos un poco la memoria.
Para comprobar la atención que pusisteis a las exposiciones de vuestros compañeros en la sesión anterior, vamos a realizar las siguientes actividades.
1. ¿A qué monumento musulmán pertenecen las siguientes imágenes?
2.____________________
3.___________________________
4._______________________

5.___________________
6._____________________
- 2. ¿Qué materiales se utilizaron para crear la siguiente construcción? Primero indica su nombre.
_________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
- 3. Haz un breve resumen sobre los aspectos que más te hayan llamado la atención en las exposiciones anteriores sobre la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- 4. Dibuja y colorea, de la manera más real posible, alguna de los rasgos más característicos de una de las dos construcciones anteriores. Para ello puedes servirte de las siguientes imágenes como referente.
8º Sesión
Iremos conociendo
más y más sobre los musulmanes. En esta ocasión nos centraremos en su religión,
el Islam y en su forma de vida.
Para
tratar el tema de la religión vamos a ver el siguiente video:
VIDEO:http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/religion/como-son-los-fundamentos-del-islam-17340
Tras
la visualización de este vídeo realizaremos una construcción de ideas y
conceptos básicos entre todos. Para ello utilizaremos la siguiente imagen que
será visualizada en la Pizarra Digital.
Realizaremos el desarrollo de estos conceptos entre todos, de forma oral y en la pizarra. Lo que vayamos anotando tendréis que escribirlo en vuestro cuaderno antes de finalizar la sesión. Por supuesto, os serviré de ayuda en caso de que la necesitéis. Además a medida que vamos hablando sobre estos conceptos, iremos comentando otros aspectos que os han podido llamar la atención.
Además
también hablaremos sobre la sociedad de Al-Ándalus. La cual estaba formada por
personas de diferentes religiones. Para poder comprenderlo y verlo de forma más
clara y detallada vamos a ver el siguiente esquema:
A través de esta imagen vemos de manera más clara como estaba organizada la sociedad en Al-Ándalus, por lo que iremos comentándola entre todos. Una vez comentada y explicada intentaréis rellenar el siguiente esquema.
9º Sesión:
Bien chicos…vamos a representar la etapa de la Conquista musulmana, es decir, como fue.
Para ello os organizaréis por equipos de 5-6 personas máximo. Cada equipo va a encargarse de una tarea diferente, entre las que podéis elegir: Estilistas (para realizar los disfraces adecuados) Guionistas (realizarán el guion), Actores ( que representarán la obra) y Preparadores de decorados( aquellos alumnos que realicen los decorados de la obra).
Para ello dispondréis de los siguientes materiales:
-Disfraces: Telas, imperdibles, pegamento, celo, tijeras, algodón, cartulinas , rotuladores….
-Guionistas: Ordenadores, libros de información y papel y lápiz.
-Actores: Tendrán que memorizar las frases que realicen los guionistas y para practicarlas pueden utilizar el final del aula. Podéis ayudar a vuestros compañeros los guionistas, para acelerar así el proceso de realización del guion.
-Preparadores de decorados: Papel continuo, pinturas , rotuladores, telas, tijeras, pegamento, celo , algodón, cartulinas….
10º Sesión:
Continuaremos trabajando en la preparación de la obra de teatro. Además se realizarán en esta sesión los ensayos pertinentes hasta que quede genial para su representación en la siguiente sesión.
¡¡Estaré a vuestra disposición en todo momento!!
11º Sesión:
Representación de la obra “La conquista musulmana de quinto”.
Disfrutaremos de la preciosa obra que, entre todos , hemos preparado y que representarán nuestros compañeros los actores.
12ºSesión:
Acabaremos esta unidad con un exámen…¡ánimo chicos!
EXAMEN:
1.
Cuenta con tus palabras como fue el proceso de la
Conquista musulmana. Deberás hacer referencia a todos los aspectos importantes
tratados durante las sesiones.
2.
Diferencia en las siguientes imágenes a que
construcción musulmana pertenecen y di algunas características sobre ella.
3. Enumera y dibuja los aspectos más destacados de la
religión que practicaban, mayoritariamente, los musulmanes. No olvides indicar
el nombre de la Religión.
4.
Define los siguientes términos:
-Califato:
-Taifa:
-Corán:
-Bereberes:
-Mozárabes:
-Esclavos:
-Al-Ándalus:
5.
Dibuja alguna situación que represente la Conquista
Musulmana y explica que sucede en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario