martes, 21 de mayo de 2013

Tema 12. La fragmentación del mundo antiguo: Los Visigodos


1ª sesión
¡Hola chicos! 
Antes de comenzar de lleno con la fragmentación del Mundo Antiguo voy a explicar resumidamente las causas del Imperio Romano.

Tras la explicación quiero que cada uno realice un esquema con los aspectos más destacados, bien sintetizados.

¡Aquí os dejo el mío!


















Los pondremos en común en el aula y realizaremos entre todos uno que englobe todas las ideas esenciales para comprender mejor este hecho. 

¡MANOS A LA OBRA!

2ª sesión
¡YA HEMOS TERMINADO NUESTRO ESQUEMA! Y que completo nos ha quedado, ¡buen trabajo!
Ahora si que podemos empezar con nuestro tema, así que vamos a ver este pequeño vídeo sobre las diferentes invasiones que sufrió el Imperio Romano y cómo se asentaron en Hispania.

Estad atentos que tras el vídeo viene una actividad.

Aquí os dejo el enlace: Las invasiones Bárbaras






















Actividad: Relaciona, ¿dónde se situaron cada uno de estos pueblos germánicos?
3ª sesión
Ya que nos hemos introducido a fondo en las invasiones bárbaras en la península estamos preparados para poner nombre a las siguientes zonas de Hispania invadidas. 


Ahí os dejo el mapa:


 

4ª sesión
Una vez explicado el reino visigodo vamos a hacer grupos de 4 compañeros y a cada grupo asignaré uno de los siguientes reyes visigodos: Leovigildo, Recaredo I ó Recesvinto. 


Tendremos que realizar una pequeña biografía de cada uno, sin olvidar los años durante los que reinaron, las guerras en las que estuvieron presentes y otros datos de interés.

Encontraremos toda la información necesaria para esta actividad en www.wikipedia.org

Mañana la expondremos en clase, cualquier miembro del grupo puede ser el elegido para la exposición, así que debéis saberla muy bien todos los componentes.
Podéis utilizar un power point, un mural, imágenes, tarjetas, ¡lo que queráis!.

5ª sesión
¡Buen trabajo con las presentaciones!

Y en este ratito que queda de clase es hora de dejar volar nuestra imaginación y debatir.

A partir de esta imagen que veremos a continuación sobre los trajes, joyas y armas de los visigodos vamos a poner en común nuestros pensamientos sobre la sociedad visigoda, sus divisiones, trabajos, economía, modelo de vida...

6ª sesión
Para comprobar si hemos comprendido correctamente la división de la sociedad visigoda en nobles y campesinos vamos a realizar la siguiente actividad.

Relaciona cada característica con la situación social a la que pertenece:


7ª sesión
EL ARTE VISIGODO 

Para profundizar más en esta parte del tema dada hoy en clase os propongo una actividad de relación en la que podéis utilizar los ordenadores para aseguraros que la realizáis correctamente.

Relaciona cada imagen con las iglesias visigodas más destacadas construidas en el siglo VII:

- San Juan de Baños en Palencia
- San Pedro de la Nave de Zamora
- Cripta de San Antolín en la Catedral de Zamora
- Ermita de Santa María en Quintanilla de las Viñas en Burgos
- San Pedro de la Mata en Toledo







 8ª sesión
¡Buenos días chicos!

Os dejo aquí una actividad para comprobar si habéis estado atentos en la explicación de la división en provincias de la España Visigoda.

Pero antes os dejo un vídeo para refrescar vuestra memoria: http://www.youtube.com/watch?v=Z1uC-uuG7fI


SOPA DE LETRAS

Encuentra  los nombres de las provincias en las que se dividía la España Visigoda.

A
H
G
V
N
K
B
J
M
G
J
H
N
N
L
J
J
C
O
M
I
I
O
M
A
B
U
A
L
A
V
I
S
I
H
A
S
I
G
L
O
K
L
Ñ
R
V
B
C
E
A
S
A
C
I
L
K
I
L
L
T
C
A
E
R
C
B
I
A
I
A
A
N
Y
I
H
J
T
A
R
R
A
C
O
N
E
N
S
I
S
A
H
J
C
F
B
E
L
M
N
C
B
C
H
N
G
M
J
F
S
I
T
I
O
A
I
L
I
O
J
I
V
C
X
Z
A
I
I
A
J
A
O
I
L
O
N
N
B
V
I
O
C
A
C
U
I
B
H
O
L
E
A
L
E
J
A
A
I
H
G
U
I
L
O
A
S
U
V
A
S
D
E
V
A
N
O
L
I
N
A
I
A
M
A
R
I
N
A
S
U
R
L
A
Z
I
S
S
A
L
U
S
I
T
A
N
I
A
H
H
J
I
M
N
I
Ñ
A
C
H
O
V
I
N
A
N
U
L


9ª sesión

¿Alguno de vosotros conoce a este personaje de ficción? CONAN EL BÁRBARO Aquí os dejo un enlace para que conozcáis más sobre el mito de Conan http://www.dolmeneditorial.com/conan-la-imagen-de-un-mito-coleccion-pretextos-14/

Y las imágenes de alguno de sus cómics y libros que podréis encontrar posiblemente en la biblioteca municipal. Incluso si estáis interesados ¡podríamos ver la película!.



10ª sesión
Tras haber visto el imperio carolingio, responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

El Imperio de Carlomagno:

- Reforzó la unión entre el poder político y religioso.
- Sometió a todos los pueblos bajo la religión cristiana.
- No pudo conquistar gran parte de las tierras de Europa Occidental.
- Las fronteras en todo su territorio eran muy inseguras.
- Organizó la administración de su imperio dividiéndolo en condados gobernados por condes.
- Elaboró leyes capitulares. 


11ª sesión
*Actividad de ampliación

Para aquellos que hayan encontrado algún tipo de dificultad en el tema vamos a tomar la clase de hoy de repaso ya que mañana realizaremos una pequeña prueba final.
Os dejo escrito los diferentes contenido que vamos a abordar para que vayáis pensando y redactando brevemente. 
Posteriormente entre todos realizaremos una definición o explicación de cada uno de ellos:
 
- Causas de la fragmentación del mundo antiguo:
- Invasiones que sufrió el Imperio Romano:
- Situación que tomaron cada pueblo germánico:
- Nombre de las zonas de Hispania invadidas:
- Reyes visigodos:
- Características de la sociedad visigoda:
- División social:
- Arte visigodo:
- Provincias visigodas:
- El Imperio Carlomagno:


12ª sesión
Bueno chicos, en esta unidad no vamos a realizar un examen con una serie de cuestiones a responder sino que podréis demostrar todos los conocimientos que habéis adquirido en el tema con esta actividad. 

¡Demostrad al máximo lo que habéis aprendido!

Actividad individual a evaluar:

Partiendo de la imagen siguiente, describe como ocurrieron las invasiones bárbaras en Hispania, que pueblos la invadieron, que territorio ocuparon, sus capitales y otros aspectos importantes que hemos visto durante la unidad.











No hay comentarios:

Publicar un comentario