miércoles, 22 de mayo de 2013

Tema 3. Los ecosistemas


1º Sesión (Inicial)
Hola chicos, empezamos el tema de los ecosistemas con un video:













http://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas

Actividades en grupo
¿Qué es un ecosistema? ¿Por cuáles elementos están formados? Cuenta con tus palabras lo que cuenta el video.


2ºSesión (Desarrollo)
 Tras la explicación de elementos del ecosistema, definición de ecosistema y especie y la adaptación de los seres vivos al ecosistema.

Apuntamos en cuadernillo de vocabulario:
Ecosistema, Especie, y adaptación

Hacemos la siguiente lectura:

Es un pueblecito tranquilo en el que, aprovechando el agua que cae de la fuente, se ha formado un estanque con peces de colores, renacuajos, ranas; aves de todas las clases: jilgueros, tordos, palomas, milanos…, insectos de todos los tamaños, y un mundo completo de pequeños seres que viven su vida tranquilamente: moscas, mosquitos, saltamontes, mariposas, grillos, luciérnagas, hormigas, ciempiés….

En este pueblecito tan pintoresco, en cuya plaza del ayuntamiento está la fuente con su estanque, también hay un jardín. Un jardín precioso, poblado de numerosas flores de muchos colores y de muchas clases, hay rosas rojas, amarillas, blancas, también petunias azules, malvas… margaritas, pensamientos, azaleas…, y más y más clases de flores y arbustos.

A estas flores las protegen algunos árboles que, con su sombra, evitan los fuertes rayos del sol que a la hora del medio día caen con toda su fuerza sobre este jardín tan hermoso que rodea el estanque que hay en la plaza de este pueblecito.

Hace mucho que no llueve. Nadie riega ese jardín, ni esos árboles; el estanque está muy lleno, el agua no deja de caer, pero los árboles están un poco lejos, no pueden beber. Si los árboles se secan las flores se abrasarán con los rayos del sol, y la plaza ya no será la misma.
Actividad

En el texto se encuentran elementos del ecosistema, como ya hemos explicado, clasifícalos según sea biotopo o biocenosis.

3º Sesión 
Cómo el día anterior estuvimos hablando de las adaptaciones de los seres vivos,
1. Enumera las características de los peces para adaptarse a su ecosistema y características de las aves.

Hablamos del medio físico y la relación de los seres vivos con el medio físico.


Dividimos la clase en dos, una parte se dedicará a la elaboración de un mural del medio terrestre y la otra al medio acuático y los factores de cada uno y lo colgaremos en clase.


4º Sesión 
Actividad
Una vez que hemos explicado cada tipo de ecosistemas, vamos a hacer una actividad.
Mostraremos una serie de fotos de ecosistemas, entre todos tendréis que decir que tipo de ecosistema es, qué nombre recibe y los seres vivos que lo habitan. Comentar alguna de sus características.















 5º Sesión
hablaremos de las relaciones alimentarias en el ecosistema y os dejo aquí unas actividades relacionadas con lo visto:

Actividad.
1. De los animales que te doy a continuación di cuáles son productores, des-componedores y consumidores.
León, escorpión, bacterias, elefantes, jirafas, buitres, hongos

2. ¿Qué función cumplen en el ecosistema los organismos des-componedores? Reflexiona y explica en tu cuaderno que crees que pasaría si no existieran.

Una vez que lo han escrito en su cuaderno, todos explicaran que han puesto y abriremos un pequeño debate.
Acabaremos la clase sacando conclusiones.

6º Sesión 
Explicamos hoy las relaciones entre seres vivos de la misma especie.
Una vez que hemos hablado de los dos tipos de relaciones entre seres vivos de la misma especie (Agrupaciones y sociedades) y relaciones entre seres de distinta especie. (parasitismo, comensalismo, mutualismo) vamos a reforzar lo visto:

Actividad

1. Con las siguientes fotos, elabora dos columnas clasificando según sean relaciones entre seres vivos de la misma especie o relaciones entre seres vivos de distinta especie y di de qué tipo son.


















7º Sesión 
Hablamos del medio ambiente,

Hacemos una lista con los problemas que tiene el medio ambiente a consecuencia de nuestra actuación y otra con nuestras responsabilidades. Estas dos listas la colgaremos en clase.

Hoy en el recreo, lo dedicamos al reciclado y pondremos varias papeleras cada una dedicado a un material, (papel, vidrio, latas y residuos orgánicos) tendréis que depositar los restos de vuestros desayunos en el bidón correspondiente.


8º Sesión (Final)
 Aprovechando el  apartado de parque protegido y el tema en general, Haremos una visita a Parque Metropolitano y Marismas de los Toruños de la algaida.
A la vuelta podremos hacer que los niños contesten en su cuaderno estas preguntas:
- ¿Qué biotopo has observado en la visita?
- ¿Qué seres vivos has visto?
-¿A qué características del ecosistema pueden estar adaptados estos seres?
- ¿Qué medidas has tomado en el parque para evitar la destrucción del medio ambiente?


 9º Sesión
Examen

1. ¿Qué es un ecosistema?

2. Une con flechas
a) Población
b) Comunidad
c) Ecosistema

1. Conjunto de todas las poblaciones que forman parte de un ecosistema
2. Conjunto formado por un medio físico y una comunidad de seres vivos
3.  Seres vivos de la misma especie que forman parte de un ecosistema

3. ¿Por qué las plantas reciben el nombre de productores?

4. Indica las relaciones de los seres vivos de la misma especie

5.  Indica los diferentes tipos de ecosistemas que existen y nombra algún ser vivo en cada uno de ellos

6. ¿En qué consiste el parasitismo? ¿Es una relación entre seres vivos de la misma especie o de distintas?

7. Observa la foto y responde:






















Ampliación
 ¿Dentro de un ecosistema todos los seres vivos que lo habitan tienen características semejantes? Nombra algunos seres vivos que encontremos en un ecosistema marino y reflexiona sobre las capacidades de adaptación de cada una de las especies.


Refuerzo
1. Haz un resumen de lo que has visto en la visita al Parque de los Toruños, intenta relacionarlo con el tema que acabamos de ver.
¿Qué finalidad tenía el taller de reciclaje llevado a cabo en el patio?



No hay comentarios:

Publicar un comentario