jueves, 30 de mayo de 2013

Tema 2. El reino de las plantas


Hola chicos, tras haber estudiado en el tema anterior los seres vivos, nos vamos ahora a adentrar en el mundo de las plantas. En este tema conoceremos los diferentes tipos de plantas, su forma de nutrirse, y la reproducción sexual y asexual de las mismas.

SESIÓN 1 (actividades iniciales)

Para introducir el tema del reino de las plantas vamos a comenzar observando este vídeo. ¡Debéis estar muy atentos! Después lo comentaremos entre todos.


http://www.youtube.com/watch?v=_Yg0JB5Frwk Reino vegetal y alguno de sus usos.

Tras la observación del vídeo, vamos a hacer un pequeño debate sobre la importancia de las plantas en la Tierra.
En dicho debate intentaremos abarcar y dar respuesta a las siguientes cuestiones:

¿Cuántos de los alimentos que normalmente comemos provienen de las plantas?
¿Para qué se utilizan las semillas de algunas plantas?
¿Para qué se utiliza la madera de los árboles?
¿Existen plantas medicinales?
¿Pensáis que las plantas son la principal fábrica de oxigeno en la tierra?

Por último, vamos a clasificar estas fotografías:

  1. Indica si las fotografías corresponden a árboles, arbustos o hierbas.














SESIÓN 2  (actividades de desarrollo)

En esta sesión lo más importante es que tengáis claro que las plantas son seres vivos pluricelulares. También debéis distinguir los diferentes tipos de plantas (plantas con flores y sin flores). Para esta clasificación os será muy útil el vídeo que visteis en la clase anterior. Para reforzar lo aprendido debéis realizar las siguientes actividades.

1. Responde a las siguientes cuestiones:

- Explica cómo se reproducen las plantas sin flores.
- ¿Cuáles son los grupos principales de las planteas sin flores?
- ¿Cómo se reproducen las plantas con flores?
- ¿Cuáles son los grupos principales de las plantas con flores?

2. Observa el tipo de plantas que son y pon el nombre a cada una de sus partes:
























SESIÓN 3 (actividades de desarrollo)

Ahora que conocéis un poco más sobre los diferentes tipos de plantas que existen, nos vamos a centrar en cómo se nutren. ¡Ánimo chicos, os parecerá  muy interesante! Comenzaremos al igual que la sesión anterior observando un vídeo. A continuación, debéis realizar las siguientes actividades.













http://www.youtube.com/watch?v=paDwlDH4RF8 La fotosíntesis del reino de las plantas


1. Responde a las siguientes cuestiones:

- ¿Cómo se alimentan las plantas? Incluye en tu explicación: las sustancias y la energía que necesitan y el nombre de todo este proceso.
- ¿Qué sustancias entran en las plantas por la raíz? ¿Y por las hojas?
- Explica con tus palabras qué es la fotosíntesis y qué necesitan las plantas para realizarla.
- ¿A través de qué elementos se reparten la sabia bruta y la sabia elaborada?
- ¿Las plantas liberan más oxigeno del que consumen) Razona tu respuesta.

2. Completa el siguiente esquema de la fotosíntesis.











SESIÓN 4 (actividades de desarrollo)

¡Buenos días chicos! Ahora que ya sabemos de qué forma se alimentan las plantas, vamos a conocer un poco sobre su reproducción sexual. Así, que esta sesión y la siguiente la vamos a dedicar a ello.
En esta sesión estudiaremos las  diferentes partes de las flores y el primer paso de la reproducción sexual “la polinización”. Después de comentar estos aspectos en clase vamos a realizar las siguientes actividades:

1. Señala en esta petunia las partes de una flor.


















2. Responde a las siguientes cuestiones:

- ¿En qué consiste la polinización?
-  Clasifica estas imágenes según sean plantas polinizadas por insectos o por el viento.

















SESIÓN 5 (actividades de desarrollo)

¡Hola chicos! La sesión de hoy la dedicaremos a los dos pasos que aún nos quedan por estudiar de la reproducción sexual. En la sesión anterior estuvimos viendo el primero de los tres pasos que se llevan a cabo en la misma “la polinización”. Hoy veremos los dos pasos siguientes: “la formación de las semillas y el fruto” y “la germinación de la semilla”.
Debéis realizar las siguientes actividades:

1. ¿Cómo se dispersan los frutos que aparecen en las imágenes?


















2. ¿Cómo se produce la germinación de la semilla?

3. Completa las oraciones y ordénalas para que expliquen cómo se reproducen las plantas con flor.

  1. La polinización consiste en…… (1)
  2. Cuando la semilla cae a tierra……(…)
  3. Las semillas se forman a partir de ….. y el fruto, a partir de  …… (…)
  4. Tras la polinización, se forman…..(…)

Actividad de refuerzo

Las siguientes oraciones son incorrectas. Corrígelas para que sean correctas.
  1. Las plantas necesitan tomar alimentos.
  2. La fotosíntesis se realiza en todas las partes de la planta.
  3. Las plantas toman el dióxido de carbono por la raíz.
  4. Al realizar la fotosíntesis se producen el alimento y el agua.

Actividad de ampliación

Explica lo que ocurre en los dos dibujos.










Después de la realización de estas actividades, ya tenéis bastantes conocimientos sobre la reproducción sexual de las plantas. La siguiente sesión la dedicaremos al estudio de la reproducción asexual.


SESIÓN 6 (actividades de desarrollo)

¡Buenos días!  Como bien os dije en la sesión anterior, hoy nos vamos a centrar en el estudio de la reproducción asexual de las plantas. Comentaremos en clase ejemplos de reproducción asexual, los usos, el crecimiento y el movimiento y la percepción del tiempo. Después realizaremos las siguientes actividades. ¡Ánimo! Son muy fáciles y seguro que os ayudarán a tener mucho más claros los contenidos estudiados.

1. Responde a las siguientes cuestiones:

-          ¿En qué consiste la reproducción asexual? ¿En que se diferencia de la sexual?
-          Explica la diferencia entre estolones y rizomas y entre rizomas y tubérculos.
Estas imágenes son ejemplos de reproducción asexual.  Identifica a qué tipo de sistema pertenece cada una.



















             - El esqueje y el injerto son dos técnicas que aprovechan la capacidad de las plantas para reproducirse asexualmente. Observa las imágenes e identifica a cuáles de ellas pertenecen estas técnicas.




















-          ¿Qué tiene que ver el crecimiento en las plantas con la función de relación?

Observa las siguientes imágenes. Describe lo que ocurre en ellas.




















-          ¿Detectan las plantas en qué estación estamos? ¿Y si es de día o de noche? ¿Cómo?


SESIÓN 7 (actividades de desarrollo)

¡Buenas chicos!
Esta sesión la dedicaremos a repasar todo lo aprendido en este tema.
Para ello, debéis hacer lo siguiente:

  1. Define aquellas palabras que te parezcan más importantes de todas las abordadas en la unidad.
  2. Elaborar un resumen-esquema del tema.

SESIÓN 8 (actividad final)

Para la realización de la prueba final, vais a formar grupos de 4 personas.
Como ya os anuncié en la clase anterior, vais a realizar un mural.

Dicho mural deberá contener los siguientes puntos.

-          Ejemplos de plantas con flores y sin flores.
-          Aspectos más destacados de la nutrición de las plantas. “fotosíntesis”
-          Nombrar los pasos de la reproducción sexual y poner algún ejemplo de ellos.
-          Hacer una pequeña comparación entre las principales características de la reproducción sexual y asexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario